Somos más malagradecidos de lo que pensamos
Jennifer Schussler para The New York Times: (…)los humanos agradecemos con menor frecuencia que la que nos podríamos imaginar. Un nuevo estudio sobre el uso del lenguaje cotidiano en todo el mundo...
View ArticleJean Piaget, un hombre de espíritu filosófico
La entrada Jean Piaget, un hombre de espíritu filosófico se publicó primero en Psyciencia.
View Article7 Preguntas esenciales sobre los antidepresivos y su acción
Dr. Alberto Soler Montagud en Gestalt Valencia da respuesta a siete interrogantes comunes sobre el consumo e antidepresivos. Este es un extracto sobre el tiempo de acción: Los antidepresivos suelen...
View ArticleLo que los niños con malformaciones faciales saben y su hijo no
La película Wonder, estrenada recientemente, está basada en la historia real de Auggie, un niño que nació con una malformación facial severa. El largometraje empieza cuando Auggie, al que educaba su...
View ArticleIntervención contextual para trastornos de ansiedad (curso online)
Como terapeutas, queremos lo mejor para nuestros pacientes; como alumnos, necesitamos la mejor calidad y flexibilidad en nuestra formación. Estos son los principios que nos caracterizan. En este curso...
View ArticleMás que un guiño: El impacto de los emojis en tu cerebro
La entrada Más que un guiño: El impacto de los emojis en tu cerebro se publicó primero en Psyciencia.
View ArticleCriterios para la evaluación y la intervención con familias y menores en el...
El artículo revisa los manuales de actuación de algunos Servicios de Protección Infantil de nuestro país para describir el proceso de intervención de estos servicios una vez que tienen...
View ArticleAprendes mejor enseñando
El efecto de aprender enseñando ha sido demostrado en muchos estudios. ¿Será que tener la responsabilidad de impartir conocimientos es relevante? ¿O quizás enseñar es una técnica de estudio...
View ArticleTeorías sobre el llanto del bebé y qué hacer cuando lo hace
La entrada Teorías sobre el llanto del bebé y qué hacer cuando lo hace se publicó primero en Psyciencia.
View ArticleLa cuna de Skinner, el invento que lo persiguió por el resto de su vida
La entrada La cuna de Skinner, el invento que lo persiguió por el resto de su vida se publicó primero en Psyciencia.
View ArticleAumentan los diagnósticos de TDAH pero no los síntomas clínicamente...
Como hemos referido en un artículo anterior de Psyciencia, El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que tiene una prevalencia de alrededor del 5%, es uno de los diagnósticos más...
View ArticleCómo evitar el suicidio, entrevista a Marsha Linehan por Diego Sehinkman
Diego Sehinkman tuvo el privilegio de entrevistar a Marsha Linehan, creadora de la terapia dialéctica conductual, una de los tratamientos de primera línea para personas que sufren con trastorno limite...
View ArticleLa metáfora de la ola en la playa
Alejandro Rodriguez nos comparte en La Mente es Maravillosa la metáfora de la ola en la playa, un recurso muy utilizado por la terapia de aceptación y compromiso (ACT) para enseñarle a los pacientes...
View ArticleComprendiendo la Esquizofrenia: Síntomas, causas, tipos y tratamiento
La esquizofrenia es un trastorno mental que generalmente aparece en los últimos momentos de la adolescencia o al principio de la edad adulta. Caracterizada por delirios, alucinaciones y otras...
View ArticleGuía NICE con intervenciones para dejar de fumar
INFOCOP nos informa de la publicación de la nueva guía del NICE con intervenciones para dejar de fumar:Sponsor exclusivo: Las recomendaciones del NICE, basadas en la revisión de la literatura...
View ArticleEntrénate en Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) – Curso online
Así como se recomienda que todos aprendamos sobre las técnicas de primeros auxilios para salvar vidas en alguna situación de emergencia, también es necesario que aprendamos las principales...
View ArticleDesconexión emocional entre padres e hijos a causa del uso excesivo del celular
Los smartphones, más que simples teléfonos, han sido muy importantes en el fenómeno moderno de transformación de la comunicación entre personas, y hoy tienen un rol central en nuestras vidas sociales....
View Article¿Por qué los narcisistas prosperan en el caos?
Por David. G. Espinoza Avilés _Una nueva investigación muestra por qué los narcisistas cultivan el caos y el frenesíSponsor exclusivo: Si alguna vez tuviste un jefe o supervisor que parece vivir en un...
View ArticleCómo actuar ante un ataque de pánico en la consulta
Algo que da pánico a los terapeutas que atienden problemáticas de ansiedad es la posibilidad de que la persona que tienen delante sufra un ataque de pánico justo en ese momento.Sponsor exclusivo:Si el...
View ArticleLa ansiedad es el trastorno más frecuente en la población argentina
Nora Bar nos informa en el diario La Nación sobre los resultados del primer informe epidemiológico de salud mental, publicado en la revista Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology y que se...
View Article