¿Qué podemos hacer cuando las personas responden “no sé” a nuestras preguntas?
Jorge Ayala comparte algunas recomendaciones para construir preguntas que se adecuen al contexto personal y la conversación, que las ayuden a imaginar un futuro deseado. Lo cual es extremadamente útil...
View ArticleSuicidio y trastorno mental: una crítica necesaria
Este artículo analiza desde una perspectiva crítica y reflexiva la asociación entre suicidio y trastorno mental. Se debate el dato de la Organización Mundial de la Salud que dice que el 90% de los...
View ArticleLa cafeína nos ayudaría a ser más resolutivos, pero no más creativos
Para muchos, el café matutino es requisito sine qua non para empezar el día, o para hacerlo rendir a medida que avanzan las horas. Sabíamos que la cafeína aumenta el enfoque, el estado de alerta y las...
View ArticleLa relación entre el acoso psicológico en el trabajo, la resiliencia y la salud
Infocop comparte la investigación de un grupo de investigadores españoles sobre el efecto del acoso psicológico en el trabajo y la salud: El acoso psicológico en el trabajo es un grave problema que...
View ArticleEstudio encuentra relación entre el uso de químicos en el hogar y el retraso...
Contar con recursos económicos escasos dentro del hogar lleva a que, a la hora de realizar la limpieza del hogar, muchas familias recurran al uso de productos químicos que resultan ser tóxicos. Un...
View ArticlePrincipios DBT para incrementar la efectividad parental
Existen muchas técnicas y propuestas para ayudar a un niño o adolescente que tiene dificultades y que presenta frecuentes e intensas rabietas, llantos, gritos y conductas agresivas para regular sus...
View ArticleCurcumina: una especia prometedora para el tratamiento de la enfermedad de...
La incapacidad del cuerpo para absorber fácilmente la curcumina, el compuesto activo de la cúrcuma, ha originado muchas preguntas en los investigadores médicos que buscan pruebas científicas de que la...
View ArticleAprende a manejar la conversación clínica con Matthieu Villate y José Olid
El dominio de la conversación clínica es una faceta esencial en todos los modelos psicoterapéuticos. Ítaca Formación te ofrece la posibilidad de aprender con el mayor especialista mundial, Matthieu...
View ArticleLos trastornos alimentarios se refieren al dolor emocional, no a la comida
En su documental Miss Americana, el ícono de la música Taylor Swift reveló su historia de trastornos alimentarios. Su revelación subraya el hecho de que estos trastornos no discriminan. De acuerdo con...
View ArticleExistirían diferentes patrones de actividad neuronal en víctimas de acoso...
Angustia, depresión y ansiedad, son sólo algunas consecuencias negativas asociadas al acoso escolar, tanto en acosadores como en víctimas de bullying. La regularidad con que se presentan estas...
View ArticleSesgo divino: ¿qué consecuencia puede traer el concebir a Dios como un hombre...
Las personas que ven a Dios como un hombre blanco tienden a preferir a los hombres blancos para puestos de liderazgo, según los resultados de un nuevo estudio (Roberts et al., 2020). El equipo de...
View ArticleDisforia de género y vulnerabilidad psicológica
Una investigación sobre el trastorno de identidad de género (también conocida como disforia de género, en la que una persona no se identifica con su sexo biológico) cuestiona la mejor manera de manejar...
View ArticleDonación de gametos: Intervención psicológica en parejas heterosexuales
La medicina reproductiva y sus técnicas de reproducción humana asistida (TRHA) han sido diseñadas con la finalidad de colaborar con los procesos de concepción, mejorando las posibilidades de obtener un...
View ArticleEstrategias conductuales para evitar tocarte la cara
Nuestra conducta es la primera linea de prevención contra el coronavirus. Caroline Bologna escribe para Huffington Post, una serie de recomendaciones basadas en la ciencia conductual para dejar de...
View ArticlePor qué la gente se inventa noticias falsas sobre el cornavirus
Sarah Turnnidge entrevistó en Huffington Post a un psicólogo y psiquiatra expertos en teorías conspirativas para tratar de entender porqué la gente comparte en las redes información falsa y tendenciosa...
View ArticleHablando con adolescentes y preadolescentes sobre el coronavirus
Las medidas tomadas y la cantidad de información compartida por aplicaciones de mensajería y redes sociales puede confundir y asustar especialmente a preadolescentes y adolescentes. Es probable que...
View Article¿Eres un yonki del facebook?
Se habla mucho de la adicción a las redes sociales como una patología que simplemente ocurre, sin embargo, como todo en salud mental, los problemas emocionales, cognitivos o conductuales no son algo...
View ArticlePsicología para escépticos, episodio 6: Psicoterapia y violencia de género....
En este nuevo episodio de Psicología para escépticos Mariano Scandar revisa un nuevo paper sobre cómo modula en las mujeres la presencia de violencia de pareja la respuesta a la psicoterapia para...
View ArticleEncuentro Online: Guía de Actuación para psicólogos/as frente al COVID-19
Los colegas de TerapiasContextuales.Com nos invitan a un encuentro online, totalmente gratuito, sobre la actuación de los psicólogos/as frente al nuevo coronavirus: El COVID-19 es una emergencia que va...
View ArticleSimulación del coronavirus: cómo el distanciamiento social ayuda a aplanar la...
El Washington Post preparó una simulación gráfica que nos ayuda a entender sin muchos tecnicismos cómo se extienden los virus y cómo se puede aplanar la curva de contagio. Los expertos han mostrado su...
View Article