La investigación fue dirigida por The University of Queensland (UQ) y el Centro ARC de Excelencia para las Decisiones Ambientales (CEED), y sugiere que las personas pueden necesitar una dosis mínima de naturaleza.

La Dra. Danielle Shanahan agrega que los parques ofrecieron beneficios en relación a la salud, incluyendo una reducción en el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón, estrés, ansiedad y depresión.

Si todos visitaran su parque local por media a una hora cada semana habrían 7% menos casos de depresión

“Si todos visitaran su parque local por media a una hora cada semana habrían 7% menos casos de depresión y 9% menos casos de presión sanguínea alta. Dado que el costo social de la depresión solo en Australia se estima en 12.6 billones de dólares australianos al año, el ahorro en presupuestos de salud pública en todos los resultados de salud podría ser inmenso”, dice Shanahan.

“Sabemos desde hace mucho tiempo que visistar parques es bueno para nuestra salud, pero ahora estamos comenzando a establecer cuánto tiempo necesitamos pasar en los parques para obtener esos beneficios. Tenemos evidencia específica de que necesitamos visitas regulares de al menos media hora para asegurarnos esos beneficios”, comenta Richad Fuller, otro investigador de UQ CEED.

La Dra. Shanahan dice que el 40% de los residentes de Brisbane no visitaba parques urbanos en una semana regular.

Shanahan cree que para motivar a las personas a pasar más tiempo en espacios verdes, se necesita apoyo de las comunidades, creando actividades que se lleven a cabo en estos espacios naturales.

Aunque no hayan actividades al aire libre en tu comunidad, es motivador saber que pasar tan solo 30 minutos por semana en la naturaleza pueda tener un impacto tan grande en nuestra salud. Te invito a hacer de tus visitas a la naturaleza un hábito.

Fuente: PSYBLOG