Quantcast
Channel: Psyciencia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5109

El exceso de televisión durante la infancia predice los problemas sociales en la adolescencia

$
0
0

Con toda la revolución de las redes sociales y la Internet, ya casi nadie habla de los efectos que tiene el excesivo consumo de televisión (en todas sus formas) en el desarrollo de los niños y adolescentes. Parecería que es un tema viejo, de los años 80 y 90 y superado por los investigadores.

Una investigación canadiense demuestra que el tema todavía está vivo, que hay mucho para investigar y nos alerta sobre los riesgos que pueden provocar a corto y largo plazo en los niños que ven durante muchas horas de televisión

La investigación prospectiva de la Universidad de Montreal y disponible en la revista Psychological Medicine, demuestra que los niños ven muchas horas de televisión durante los primeros años de vida son más propensos a preferir la soledad, experimentan victimización de sus pares y adoptan conductas agresivas y antisociales hacia sus compañeros durante los primeros años de la escuela secundaria.

Estos resultados no son poca cosa, considerando provienen de una gran muestra longitudinal que contó con la participación de los padres de 991 niñas y 1006 niños. Los padres reportaron los hábitos de sus hijos, el numero de horas que pasaban al frente de la televisión cuando tenían dos años de edad y luego cuando los niños cumplieron 13 años se les aplicó una serie de escalas para que evaluaran las dificultades sociales que afrontaban y que estaban relacionadas con la victimización, aislamiento social, agresión intencional y planeada de sus padres y la conducta antisocial.

¿A qué se deben estos resultados?

Durante los primeros años de vida, muchos padres suelen ponerle diversos programas educativos y que están acordes para la edad de los niños. Hasta ahí está todo bien. El problema surge cuando los niños pierden horas para desarrollar actividades creativas y nutrirse con experiencias sociales que son necesarias para su optimo desarrollo personal por estar viendo televisión.

Como dije anteriormente, la televisión forma parte de nuestra cultura y de nuestros hábitos y no estamos intentando demonizar la televisión (en todas sus formas) o cancelar cualquier programa que le gusta a un niño. A lo que se apunta es la precaución de los padres con los hábitos que inculcan a sus hijos y que pueden afectarlos durante toda su vida.

Fuente: Psypost

The post El exceso de televisión durante la infancia predice los problemas sociales en la adolescencia appeared first on Psyciencia.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5109

Trending Articles